
Carta de trato digno al ciudadano

Carta de trato digno al ciudadano
Respetado Ciudadano:
En el cumplimiento de las funciones que le son propias, el Metro de Medellín Ltda. debe dar un trato respetuoso, considerado y diligente a los ciudadanos con los que se relaciona.
En atención a lo anterior, y de conformidad con lo establecido en el numeral 5º del artículo 7º del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), el Metro de Medellín Ltda. se permite informar los derechos de sus usuarios y los canales de comunicación puestos a su disposición para garantizar el efectivo ejercicio de tales derechos:
Derechos de los ciudadanos:
- Ser tratado con el respeto y la consideración debida a la dignidad del ser humano.
- Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y, en general, de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
- Presentar peticiones, consultas, solicitudes, quejas, reclamos, felicitaciones y denuncias de actos de corrupción, verbalmente, por escrito o por cualquier otro medio idóneo, y sin necesidad de apoderado. Por consiguiente, las anteriores actuaciones podrán ser adelantadas o promovidas por cualquiera de los medios tecnológicos o electrónicos disponibles en la Entidad, aún por fuera de los horarios de atención al público. Para ello, podrá informarse en los siguientes enlaces:
- Reglamento interno de derechos de petición
- Resolución costos de reproducción y envío de información (Resolución 0146)
- Los reconocimos en los Reglamentos del Usuario de transporte, que podrán ser consultados en: Reglamento del usuario
- Cualquier otro que le reconozcan la Constitución y la Ley.
Canales de Comunicación:
El Metro de Medellín Ltda. divulga en su su página Web los diferentes medios o canales de comunicación con que cuenta para la presentación de peticiones, en cualquiera de sus modalidades, y en general de comunicaciones, los cuales conforman nuestro Sistema de Atención al Ciudadano.
Allí encontrará, entre otros canales, los siguientes:
- Línea Hola Metro: 444 95 98
- PBX: 454 88 88
- Correo electrónico:
- Chat de asesoría en línea
- Puntos de Atención al Cliente (PAC): ubicados en las estaciones:
- San Antonio
- San Javier (cerrado temporalmente por escasez de tarjetas Cívica)
- Acevedo (cerrado temporalmente por escasez de tarjetas Cívica)
- Niquía
- Itagüí.
Sin perjuicio de lo anterior, la información general del Metro de Medellín Ltda., su estructura organizacional, direccionamiento estratégico, Código de Buen Gobierno, ubicación de sus sedes y áreas, descripción de divisiones o departamentos, horarios de atención al público, se encuentra disponible en la página Web, en la cual además se indican los distintos mecanismos a través de los cuales la Entidad difunde la información de interés público.
Deberes de los ciudadanos:
- Correlativamente con los derechos que les asisten, los ciudadanos que accedan a los servicios e información del Metro de Medellín Ltda., deben cumplir con los siguientes deberes puesto que tienen por objeto, a su vez, el mejor cumplimiento de nuestras funciones y servicios:
- Obrar conforme al principio de buena fe, absteniéndose de emplear maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
Ejercer con responsabilidad sus derechos y, en consecuencia, abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente impro - Respetar las filas y/o turnos asignados en los Puntos de Atención.
- Observar un trato respetuoso con los trabajadores de la Entidad y los demás usuarios de nuestras funciones y servicios.
- Cuidar las instalaciones y elementos proporcionados por la Entidad para su servicio, comodidad y bienestar.
- Suministrar oportunamente la información necesaria para facilitar la identificación de su trámite, solicitud de servicio o petición, solicitar información adicional o informar de la respuesta y trámite surtido; y mantener actualizada la información de contacto y/o novedades, cuando se requiera.
- No pagar a intermediarios para la realización de trámites ante la Entidad, ya que en su mayoría son gratuitos y, en caso contrario, los respectivos costos se divulgan oficialmente.
- Denunciar los actos de corrupción de los cuales tenga conocimiento.
- Los contenidos en los Reglamentos del Usuario de transporte, que podrán ser consultados en Reglamento del usuario
- Acatar la Constitución Política y las leyes.