Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo solicitar mi tarjeta Cívica?
Si pierdo un objeto o un documento en el METRO ¿Cómo puedo recuperarlo?
¿En qué horario presta servicio el Cable Arví (Línea L) y cuál es su tarifa?
¿En qué consiste el subsidio que hace la Alcaldía de Medellín a los estudiantes?
Mi empresa está interesada en hacer un convenio comercial con la tarjeta Cívica ¿Cuál es el procedimiento?
Deseo que el personal de mi organización conozca información sobre la tarjeta Cívica ¿Cuál es el procedimiento?
Deseo entrevistar a un Servidor METRO ¿Cuál es el procedimiento?
Deseo presentar mi portafolio de servicios al METRO ¿Cuál es el procedimiento?
Quiero realizar una actividad comercial en una de las estaciones del METRO o en sus plazoletas ¿Cuál es el procedimiento?
Quiero que mi local comercial tenga un Punto de Recarga Externo de la tarjeta Cívica ¿Qué debo hacer?
¿Qué elementos no están permitidos portar dentro del Sistema?
Si deseo solicitar una visita guiada por las instalaciones del METRO para un grupo universitario ¿Cuál es el procedimiento?
Si deseo realizar una actividad no comercial en las estaciones del Sistema y sus plazoletas ¿Cuál es el procedimiento?
¿Cómo puedo solicitar mi tarjeta Cívica?
Debe acercarse a los PAC en las estaciones San Javier, San Antonio, Itagüí o en el punto de personalización de Niquía. Horario de atención: 6:30 a.m. a 20:30 p.m. de Lunes a Viernes, Sábados de 9:30 a.m. a 16:30 p.m. en jornada continua. No tiene costo.
- Estos son los documentos que debe tener a la mano:
- Cédula.
- Tarjeta de identidad.
- Pasaportes.
- Pases.
- Carné universitario con foto (no manuales).
- Carné de EPS o Caja de compensación pero validando con otro que tenga foto
- Denuncios.
Si pierdo un objeto o un documento en el METRO ¿Cómo puedo recuperarlo?
Los Documentos Extraviados se pueden reclamar en los PAC de las estaciones San Javier, Niquía e Itagüí dependiendo en la estación que hallan sido encontrados. El horario es de 6:30 a.m. a 8:30 p.m. y sábados 9:30 p.m a 4:30 p.m.
El tiempo que permanecen los objetos perdidos en la oficina del Operador de Estación es de dos (2) días, después de este son recogidos y llevados a Gestión de Personal en Contacto y posteriormente al PAC que corresponda, allí permanecen dos (2) días y luego los mandan para la Sede Administrativa del METRO donde permanecen seis (6) meses y luego son donado o destruidos.
¿En qué horario presta servicio el Cable Arví (Línea L) y cuál es su tarifa?
El Cable Arví opera entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m. todos los días. Excepto el primer día hábil de cada semana. Es decir, si el lunes es festivo, el cable no trabaja el martes con el fin de realizar mantenimientos.
Tarifas:
- CON SISBEN 1,2, ó 3 Y TARJETA CÍVICA $250 por Transferencia y $ 600 por la nueva estación, por trayecto.
- CON SISBEN Y SIN CÍVICA (Independiente de que el ingreso sea por transferencia o por la nueva estación) $600 por trayecto.
- SIN SISBEN $4.600 por trayecto.
- TODOS LOS NIÑOS QUE MIDAN HASTA 1 METRO NO PAGAN INGRESO
¿En qué consiste el subsidio que hace la Alcaldía de Medellín a los estudiantes?
El auxilio que otorga la Alcaldía de Medellín aplica sólo para estudiantes que cursen sus estudios en instituciones públicas de la ciudad. Para acceder al beneficio es necesario dirigirse a la oficina de bienestar estudiantil de la institución educativa.
Mi empresa está interesada en hacer un convenio comercial con la tarjeta Cívica ¿Cuál es el procedimiento?
Las empresas interesadas en realizar convenios comerciales con la tarjeta Cívica pueden comunicarse (en horario laboral) con la Dirección de Negocios Asociados al teléfono (574) 4548616.
Deseo que el personal de mi organización conozca información sobre la tarjeta Cívica ¿Cuál es el procedimiento?
Las personas deben comunicarse (en horario laboral) con la Gerencia de Gestión Social y Servicio al Cliente al teléfono (574) 4548616.
Deseo entrevistar a un Servidor METRO ¿Cuál es el procedimiento?
Debe comunicarse con la Línea Hola METRO, 4449598. Esta solicitud aplica para todo tipo de persona (periodista, estudiante, entre otros).
Deseo presentar mi portafolio de servicios al METRO ¿Cuál es el procedimiento?
Puede enviar o llevar el portafolio a la Sede Administrativa del METRO ubicada en la Calle 44 No 46-001 del Municipio de Medellín especificando el tipo de servicio que está ofreciendo (Ejemplo: LOGÍSTICA, INGENIERÍA, MANTENIMIENTO, INFRAESTRUCTURA, COMERCIAL) para que el área de Administración Documental lo direccione al área de su interés.
También puede enviar el formato digital de este documento al correo electrónico contactenos@metrodemedellin.gov.co
Quiero realizar una actividad comercial en una de las estaciones del METRO o en sus plazoletas ¿Cuál es el procedimiento?
Debe enviar una carta con todas las especificaciones de la actividad (Fecha, Hora, Estación, implementos a utilizar producto o servicio a promocionar, objetivo de la actividad) dirigida a la Dirección de Negocios Aasociados al fax del archivo (574) 4524450.
Quiero que mi local comercial tenga un Punto de Recarga Externo de la tarjeta Cívica ¿Qué debo hacer?
Debe comunicarse con la línea Hola Metro 4449598.
¿Qué elementos no están permitidos portar dentro del Sistema?
Estos son algunos de los elementos que no están permitidos, entre otros (norma amparada en el REGLAMENTO DEL USUARIO CAPITULO II Derechos y obligaciones de los usuarios en su CLÁUSULA 11, ITEM 3.):
- Aceites de carro y baterías.
- Pintura a base de aceite.
- Aerosoles.
- Tanques de fumigación.
- Extintores.
- Pipetas de oxigeno (Para el caso de usuarios que dependan de este elemento para facilitar la respiración, debe dirigirse una carta a Francisco Toro Gallego a la dirección Calle 44 46-001 en Bello).
- Todos los productos que sean inflamables corrosivos y todo producto químico que pueda afectar el estado físico de los trenes, cabinas, estaciones y la seguridad operacional y física de las personas por contacto con ellos.
- Tampoco se permite el ingreso de ningún elemento corto-punzante como machetes, hachas, navajas, etcétera; ni siquiera envueltos en papel.
- El tamaño máximo de los paquetes con el que los usuarios pueden viajar es de 60 cm x 60 cm y deben estar debidamente envueltos. Sin embargo, deben recordar que no todos los paquetes que tengan esta medida pueden ser ingresados, éstos deben cumplir con los requisitos para mantener la seguridad física del Sistema y de los usuarios.
Si deseo solicitar una visita guiada por las instalaciones del METRO para un grupo universitario ¿Cuál es el procedimiento?
Estas visitas deben solicitarse por escrito a la Dirección de Comunicaciones del METRO. Debe tenerse en cuenta que las visitas universitarias deben ser solicitadas mínimo con 1 mes de antelación. Las cartas deben enviarse por correo a la Calle 44 46 – 001 en Bello, o vía fax al número (574) 454 89 67 especificando claramente el tema que se desea conocer y la fecha en la que se aspira realizar la visita. Junto con la carta solicitando la atención de la visita, debe enviarse también el listado con los nombres y los números de cédula de las personas que visitarán las instalaciones del METRO.
Si deseo realizar una actividad no comercial en las estaciones del Sistema y sus plazoletas ¿Cuál es el procedimiento?
Si deseo realizar una actividad no comercial en las estaciones del Sistema y sus plazoletas ¿Cuál es el procedimiento? Cuando una persona desea realizar actividades no comerciales en las estaciones (como por ejemplo encuestas) debe enviar una carta a la Calle 44 46 – 001 en Bello dirigida al área de Gestión Social, informando qué material va a utilizar, cuál es la finalidad de la actividad, cuántas personas estarán presentes , fecha, hora, nombre de las estación.