Bello, noviembre 28 de 2025
N°2221
- Más de 5.554 millones de viajes han sido realizados en la red Metro desde 1995, conectando personas con sus sueños y oportunidades.
- Mientras en 1995 movilizábamos unas 120.000 personas al día, actualmente cerca de 1.100.000 personas emplean el Metro para llegar a sus destinos.
- En 1988, siete años antes del inicio de la operación comercial, inició la construcción colectiva de una nueva forma de relacionamiento, que más tarde, en 1995, fue bautizada por los usuarios como “Cultura Metro”. Hoy es el ADN corporativo del Metro y el principal referente para otros medios de transporte del mundo.
El Metro de Medellín celebra 30 años de operación comercial, consolidando su gran aporte a la equidad y al bienestar de las personas, a través de la movilidad sostenible y la transformación urbana. Desde aquel primer viaje oficial realizado entre Alpujarra y Parque Berrío, el 30 de noviembre de 1995, la red Metro no ha parado de crecer para conectar los sueños y las oportunidades de los habitantes de la ciudad-región, posibilitando 5.554 millones de viajes en 30 años, cifra equivalente a que cada colombiano hubiera viajado más de 100 veces en Metro.
Este sueño colectivo de contar con un sistema de Metro nació en medio de grandes retos sociales, económicos, ambientales y urbanísticos. Lo que comenzó como una línea férrea entre Niquía y Poblado, hoy es una red de 12 líneas comerciales: 2 de trenes, 6 de Metrocables, 1 de tranvía y 3 de buses (Buses de Tránsito Rápido). Esta expansión ha sido posible gracias a una visión de futuro que se consolidó en el Plan Maestro “Confianza en el Futuro”, y que está articulado con la planeación territorial de Medellín y Antioquia.
En sus tres décadas de operación, el Metro ha demostrado que la movilidad puede ser generadora de equidad, sostenibilidad y calidad de vida. Con 85,12 km en servicio y más de un millón de usuarios transportados cada día, la red Metro contribuye a evitar emisiones de CO₂ y gases contaminantes, a reducir afecciones de salud, siniestros viales y congestiones de tránsito, y posibilita el ahorro de tiempo y dinero en los desplazamientos, especialmente para las personas de menores ingresos.
La alta calidad del servicio, y el crecimiento de la red han sido posible gracias al trabajo apasionado y comprometido de la Gente Metro, servidoras y servidores que laboran en la Empresa y que durante tres décadas han contribuido a mantener el carácter técnico de los procesos. También, y muy en especial, ha sido determinante el compromiso de los usuarios, quienes diariamente cuidan, viven y fomentan la Cultura Metro, que es esa construcción colectiva nacida en 1988, en ese entonces como una campaña pedagógica para educar y generar confianza en el proyecto, y que hoy se ha convertido en un modelo de relacionamiento positivo que promueve el respeto, la corresponsabilidad y el cuidado del entorno.
Gracias a la Cultura Metro fue posible que, en uno de los momentos más complejos y oscuros en la historia de la ciudad, el Metro comenzara a rodar para convertirse en un símbolo nacional e internacional de resiliencia, transformación urbana y desarrollo con equidad. Para ello fue, ha sido y será fundamental el trabajo articulado con el Distrito de Medellín y la Gobernación de Antioquia como socios de la Empresa.
Seguimos creciendo para llevar calidad de vida a más personas
La expansión de la red continúa con proyectos como el Metro de la 80, que avanza en su construcción de 13,25 km de recorrido. Con tecnología de metro ligero, esta nueva línea tendrá 22 trenes, cada uno con capacidad para 300 pasajeros. Paralelo a esto, se avanza con las obras del plan de accesibilidad, para lo cual serán inviertidos $61.394 millones en 10 estaciones críticas de la línea A, para hacerlas más amables y accesibles para las personas.
Para entregar un mejor servicio a nuestros usuarios, el Metro ampliará la capacidad del sistema en un 16 % con 13 trenes nuevos. Serán un total de 39 coches que se ensamblarán en los talleres de Bello, generando 200 empleos y vinculando a 72 empresas locales. Este proyecto, financiado por el Distrito de Medellín, la Gobernación de Antioquia y el Metro de Medellín permitirá mover 57 millones de pasajeros adicionales al año y mejorar la frecuencia de paso de los trenes por las estaciones en las horas pico.
De igual forma y siguiendo el Plan Rector de Expansión, avanzan el acompañamiento del Metro al proyecto Tren del Río, así mismo se adelantan estudios y diseños para nuevos corredores de transporte como el de San Antonio de Prado, el cual contempla opciones de cable aéreo y buses (BRT). Además, se analizan más de 100 proyectos de posibles conexiones regionales que proyectan al Metro como un actor relevante de la movilidad en Antioquia.
Luego de treinta años de operación, el Metro de Medellín sigue generando equidad y la calidad de vida. Su historia es testimonio de que los sueños colectivos, cuando se planean con rigor técnico y se ejecutan con compromiso, transforman vidas y territorios y conectan comunidades para construir un futuro sostenible.
Mi Metro en datos
- El primer viaje oficial del Metro de Medellín inició al mediodía del 30 de noviembre de 1995 entre Alpujarra y Parque Berrío.
- Son 360 meses, o mejor, 10.958 días viajando contigo, conectando sueños y oportunidades.
- En 1995 movilizábamos unas 120 mil personas durante el día entre Niquía y Poblado. Hoy en toda la red se mueven más de un millón de usuarios diariamente.
- En estos 30 años la red Metro suma 12 líneas comerciales: 2 férreas, 6 de Metrocable, 1 de tranvía, 3 de buses (BRT). Pronto una línea con tecnología de metro ligero se sumará a esta red: El Metro de la 80.
- El 30 de noviembre de 1995 se inició la operación comercial con unos 30 trenes. Hoy la flota es de 80 trenes y sumaremos 13 más en 2027, los cuales se ensamblarán en los talleres de Bello.
- Durante 30 años de operación, a los 80 trenes de nuestra flota se les ha realizado un total de 4.797 cambios de ruedas.
- En 1995 el salario mínimo en Colombia era de $118.934 y un tiquete del Metro costaba $300.
- En 1988 iniciaron las campañas pedagógicas y formativas para recuperar confianza en el proyecto. Una vez iniciaron los primeros recorridos de 1995, el resultado visible de estas campañas, evidente en el buen comportamiento ciudadano y cuidado del Metro, fue bautizado por los mismos usuarios como “Cultura Metro”. Este fue el principio de lo que hoy se ha convertido en el ADN de la organización y modelo de relacionamiento positivo con todos nuestros grupos de interés, marcando el actuar de la Gente Metro adentro y afuera de la red de movilidad.
Dirección de Comunicaciones - Metro de Medellín
Metro de Medellín Ltda.