Banner 2 (1)

¡Bienvenidos!

Nos complace acoger el UITP Latin America Forum 2025, un  importante evento regional que  reúne a líderes de opinión, responsables políticos y expertos del sector a nivel mundial para explorar el futuro del transporte público y la movilidad en América Latina.

Con un fuerte enfoque en mejorar la gobernanza del transporte público, promover la integración modal y redefinir la imagen de la movilidad urbana, el Foro destaca el papel fundamental del transporte en la creación de ciudades más sostenibles, inclusivas y equitativas.

Mediante paneles de alto nivel y diálogos estratégicos, el evento muestra cómo el transporte público puede convertirse en una opción de movilidad que realmente sirva a todos los ciudadanos -independiente de sus ingresos, género o capacidad física- al tiempo que apoya los objetivos medioambientales y fomenta el desarrollo social.

Speakers de lujo

Agenda

Martes 11*

Visita técnica 1 - Transporte público de Bogotá

Los participantes conocerán los avances de la primera línea de metro de Bogotá, y cómo operan los sistemas de TransMilenio (BRT) y TransMiCable.

 

Visita técnica 2 - Recorrido por la movilidad de Medellín

Los invitados viajarán en Metro hasta la estación Industriales, pasarán a Industriales buses y allí tendrán una sesión informativa técnica. Luego abordarán bus hasta la parada Fátima y se desplazarán al patio taller, donde nuestro equipo les  compartirá información de valor sobre el sistema BRT .

*Agenda exclusiva para asistentes al UITP Latin America Forum. 

Miércoles 12*

Segunda reunión del Grupo de Trabajo del Teleférico (parte 1)

09:00 a 13:00

Desde el innovador Metrocable de Medellín hasta la creciente red aérea de Bogotá, Latinoamérica está redefiniendo el transporte público aéreo. Esta sesión explora cómo los sistemas de teleférico están transformando la movilidad, la accesibilidad y la equidad urbana en terrenos complejos.

Nos adentraremos en:

- Historias de éxito de los teleféricos de Medellín y Bogotá
- Incorporar los teleféricos al conjunto de herramientas de un planificador
- Noticias e innovaciones sobre teleféricos de todo el  mundo

102.ª reunión de la división metropolitana

09:00 a 18:00

Esta reunión de alto nivel de ejecutivos metropolitanos incluye:

- Un taller sobre “Talento para el Mañana” centrado en la evolución de los roles y las habilidades en el sector metropolitano
- Sesiones de la conferencia sobre desafíos clave, tendencias y actualizaciones de la plataforma UITP
- Información sobre los sistemas de transporte de Medellín y Bogotá , con una visita técnica opcional a Bogotá.
- En el marco del Foro Latinoamericano de la UITP , que celebra los 30 años del Metro de Medellín.

54ª reunión del Comité de Marketing

09:00 a 13:00

- Bienvenida y presentaciones de la mesa redonda.
- Presentación del Metro de Medellín con enfoque en comunicaciones.
- Programa de trabajo y actualizaciones del Comité de Marketing de la UITP
- Presentación de la galardonada campaña VERSUS de TPG

22ª reunión de la División de América Latina

09:00 a 13:00

El espacio reúne a líderes del transporte público de toda la región y constituye un momento clave para la colaboración, la estrategia y la innovación.

Celebrada en el marco del Foro de América Latina de la UITP, esta edición se centra en las prioridades regionales, los desafíos comunes y el fortalecimiento de las redes para configurar el futuro de la movilidad en América Latina.

Sesión de trabajo conjunta: Comité de Marketing y Grupo de Trabajo de Marketing para Latinoamérica

14:00 a 17:30

Comprender la experiencia del cliente en Latinoamérica:
Se analizarán resultados de encuestas y las perspectivas regionales sobre los usuarios del transporte público en Latinoamérica, se explorarán plataformas de encuestas locales y casos de uso reales, y al final habrá una mesa redonda sobre cómo convertir los datos en estrategias de marketing impactantes.

Oradores:
- Jaime Andrés Ortiz , Gerente Social y Servicio al Cliente del Metro de Medellín.
- Joaquín Vidal, Director de Comunicación y Marketing, EMT Madrid.
- Marcelo Galli, Director Superintendente – Empresa de Mobilidade Urbana de Ribeirão Preto SA (RP MOBI), Brasil.
- Ulisses Lacava Bigaton – Coordinador de Comunicación y Marketing – NTU Brasil.
- Valeska Pinto, presidenta del GT de Marketing LATAM
- Verônica Abdalla , Gerente de Comunicación Institucional SEMOVE Río de Janeiro Brasil.

Segunda reunión del Grupo de Trabajo del Teleférico (parte 2)

14:00 a 18:00

Desde el innovador Metrocable de Medellín hasta la creciente red aérea de Bogotá, Latinoamérica está redefiniendo el transporte público aéreo. Esta sesión explora cómo los sistemas de teleférico están transformando la movilidad, la accesibilidad y la equidad urbana en terrenos complejos.

Nos adentraremos en:

- Historias de éxito de los teleféricos de Medellín y Bogotá.

- Incorporar los teleféricos al conjunto de herramientas de un planificador.

- Noticias e innovaciones sobre teleféricos de todo el mundo.

 

*Agenda exclusiva para asistentes al UITP Latin America Forum.

 

 

Jueves 13

Registro y café

08:00 a 09:00

La conferencia es abierta al público* y tiene lugar en el Orquideorama del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.

Bienvenida e inauguración 

09:00 a 09:15

Discurso de apertura: La historia de amor de Medellín con el transporte público

09:15 a 09:35

A cargo de Tomás Elejalde Escobar, Gerente General del Metro de Medellín, Colombia.

Celebración

09:35 a 09:45

La UITP reconoce al Metro de Medellín por su aniversario número 30.

Sesión 1: Transporte público y valor económico: dando forma a las ciudades del mañana

09:45 a 10:45

El transporte público genera importantes beneficios económicos y sociales, impulsando la creación de empleo, la inversión y la equidad mediante una movilidad accesible. Sin embargo, la financiación suele ser insuficiente y no se corresponde con su verdadero impacto. Para liberar todo su potencial se requiere una mejor planificación, una gobernanza más eficaz y estrategias de inversión más claras, porque cuando el transporte público prospera, las ciudades también.

Oradores:
- Jaci Santos Shibao, vicepresidenta Senior, Sector Público, América Latina y el Caribe – Mastercard.
- Leonardo Canon Rubiano, especialista sénior en transporte, Banco Mundial.
- Vikas Kumar, director General de Delhi Metro Rail Corporation (DMRC), India.
- Moderador: Flavio Chevis, CEO de Addax Assessoria Economica e Financeira Ltda – Brasil.

Pausa para el café

10:45 a 11:15

Sesión 2: Financiación del transporte público, prácticas globales y su aplicación al contexto de América Latina.

11:15 a 12:15

Los gobiernos de América Latina y el Caribe deben replantearse la financiación del transporte público. Las inversiones estables (gastos de capital y operativos) son clave para garantizar los beneficios estratégicos económicos, sociales y ambientales de la movilidad urbana sostenible. Ahora, el BID y la UITP se han unido para elaborar un informe de referencia que aporta nuevas perspectivas, indicadores de referencia reales y testimonios de 10 ciudades de la región.

Presentación principal del informe principal:

- Agustina Calatayud, jefa de Investigación, Alianzas e Innovación – Banco Interamericano de Desarrollo

Oradores:
- Agustina Calatayud – Jefa de Investigación, Alianzas e Innovación –  Banco Interamericano de Desarrollo
- Claudia Díaz – Secretaria de Movilidad de Bogotá, Colombia
- Eric Bogantes – Regulador General – ARESEP – Costa Rica
- Pablo BERECIARTUA – Ministro de Infraestructura Ministerio de Infraestructura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Argentina

Sesión 3: Transporte público para sociedades y territorios inclusivos

12:15 a  13:15

El transporte público no se trata solo de trasladar personas, sino de dar forma a ciudades inclusivas y equitativas. En América Latina, millones de personas dependen de ella a diario para acceder al trabajo, la educación, la salud y mucho más. La forma en que planificamos y financiamos estos sistemas refleja nuestros valores y prioridades. Esta sesión profundiza en el impacto social y cultural de la movilidad, más allá de la tecnología y las métricas. Exploremos cómo el transporte público puede fomentar la dignidad, el sentido de pertenencia y comunidades más fuertes.

Oradores:
- Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad – México.
- Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano DTPM – Chile.
- Richele Cabral, directora de Movilidad Urbana – SEMOVE – Brasil.
- Xavier Rolando Vásquez Hernandes, gerente General de la EMTPQ, de Quito.
- Moderador:  Vicente Torres, director de México y Centroamérica de la UITP.

Almuerzo

13:15 a 14:30

Sesión 4: Priorizando a los pasajeros: Mejorando la experiencia del transporte público

14:30 - 15:30

Ofrecer una excelente experiencia al cliente en el transporte público va más allá de simplemente trasladar personas: se trata de lograr que los viajes sean fluidos, cómodos, inclusivos y fiables. Esta sesión destaca cómo la colaboración entre autoridades, operadores y socios del sector es clave para satisfacer las expectativas cambiantes de los pasajeros. Desde la accesibilidad y la comodidad hasta la calidad del servicio y la innovación, exploraremos estrategias que realmente sitúan al cliente en el centro del transporte público.

Oradores:
- Anne Bigand, directora de Experiencia del Pasajero de Alstom, F rancia.
- Fabio Damasceno, secretário de Mobilidade e Infraestrutura do Estado do Espírito Santo- SEMOBI – Brasil.
- Joaquín Vidal Fernández, director de Comunicación Empresa Municipal de Transportes de Madrid SA (EMT) – España.
- Mariana Giacumbo,  directora de Relaciones Institucionales y Medios – EMOVA – Argentina.
- Moderadora: Valeska Peres Pinto, embajadora Honoraria de la UITP – Brasil.

Pausa para el café

15:30 a 16:00

Sesión 5: Nos vemos en la COP 30: El transporte público como pilar de las políticas ambientales

16:00 a 17:00

Las ciudades se encuentran en la vanguardia de la transición hacia una movilidad más sostenible. Desde la congestión vehicular hasta la contaminación atmosférica y el aumento de las emisiones, el transporte urbano debe evolucionar hacia modelos más inclusivos, eficientes y con bajas emisiones de carbono. En 2020, representó el 8 % de las emisiones globales de CO₂ y el 40 % de las emisiones del transporte. De no tomarse medidas, la movilidad motorizada podría incrementarse un 94 % en 25 años. De cara a la COP30 en Brasil 🇧🇷, la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (previstas para 2025) será crucial para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París. Esta sesión explora las primeras conclusiones, las tendencias globales y la hoja de ruta de la UITP sobre cómo el transporte público puede impulsar reducciones significativas de emisiones.

Oradores:
- Ángel Cárdenas, gerente de Infraestructura para el Desarrollo CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
- Daniela Luque, del Área Legal y de Sostenibilidad – VGMobility – Colombia.
- José Humberto Solorza Estévez, director General – EFE Trenes – Chile.
- Maína Celidonio, secretaria de Transporte – Río de Janeiro – Brasil
- Moderador: Sergio Avelleda, CEO de Urucuia – Brasil.

Sesión 6: Dime la verdad: ¿por qué trabajas en el transporte público?

17:00 a 18:00

Esta sesión interactiva está diseñada para jóvenes profesionales y estudiantes universitarios. Con ponentes de alto nivel y un moderador joven, el panel responderá preguntas directamente del público. También daremos la bienvenida a los contactos de Y4PT y escucharemos a Indira hablar sobre las próximas iniciativas dirigidas a la juventud. Un espacio para conectar, reflexionar y construir juntos el futuro de la movilidad.

Oradores:
- Sr. Carlos Sánchez Fábregas, presidente de MiBus – Panamá.
- Sr. Eric Campos, presidente de Transporte Urbano de la ITF y Presidente de la Federación de Sindicatos del Metro FESIMETRO – Chile.

- Sra. María Fernanda Ortiz, directora General de Transmilenio, Colombia.

Clausura de la conferencia

18:00 a 18:15

- Gautier Brodeo, vicepresidente de la UITP.
- Marcio Hannas, presidente de UITP Latinoamérica.

 

* Tiene un costo de 100 euros para no miembros de la UITP.

Viernes 14*

Visita técnica: ¡Explora el panorama del transporte público de Medellín!

09:00 a 14:00

Los participantes recorrerán las estaciones Industriales de buses, luego se desplazarán en Metro hasta la estación San Antonio, donde conocerán el Escuchadero.

Luego viajarán en tranvía a la estación Miraflores y allí tomarán el Metrocable Línea M. Luego retornarán a San San Antonio y de ahí se dirigirán a la estación Bello, donde conocerán los talleres.

 

*Agenda exclusiva para asistentes al UITP Latin America Forum.

Noticias del UITP Latin America Forum 2025

mantenimiento-metrocables-340x216

Cómo Medellín utilizó el transporte público para liderar la transformación urbana

Acceso a oportunidades. Inclusión social y cohesión territorial. Barrios más saludables. Mayor calidad de vida urbana. Sabemos que estos son beneficios del transporte público porque lo vemos a diario en ciudades como Medellín, Colombia. Un informe de la UITP.

02-tranvia-seguridad-vial-340x216

Misión Medellín: ¡Explorando el futuro de la movilidad urbana en América Latina!

¡La cuenta atrás ha comenzado! Entre el 12 y el 14 de noviembre de 2025, Medellín, Colombia, se convertirá en el epicentro de las discusiones sobre innovación, integración y sostenibilidad en el transporte público en América Latina. Un informe de la UITP.

Videos

xxxxxxx

David Escobar

"El Metro de Medellín es parte del corazón de Antioquia, es parte de nuestra identidad y por supuesto uno de nuestros más grandes orgullos".

Ver más

Ana Cristina Moreno

"Felicitaciones al Metro (....). Estos 30 años de servicio han significado un gran motor de desarrollo para nuestra ciudad".

Ver más

David Bojanini

"El Metro de Medellín ha creado una cultura a su alrededor de civismo, que yo creo que es una de las cosas más valiosas que ha traído este Metro para la ciudad".

Ver más
BANNER (1)