
Reto
¿Cómo, a través de una solución de innovación social, podemos evitar que los residuos sean arrojados en los espacios públicos de la zona de influencia del Metro?

Caracterización del corredor
La línea K es un corredor de cable aéreo de 2,07 km de longitud, ubicado en la Comuna 1 – Popular, en la zona Nororiental de Medellín. Y es atendido en cuatro estaciones: Santo Domingo, Popular, Andalucía y Acevedo, esta última de transferencia a la línea A.
En los siguientes enlaces podrá encontrar la caracterización sociodemográfica de la Zona 1 e información de interés.
- Plan de desarrollo de la comuna 1. Ver aquí
- Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos del Municipio de Medellín. Ver aquí
Acciones existentes
La Ley 1801 del 2016 prohíbe arrojar residuos, contempla sanciones económicas y normatiza el manejo de los residuos.
EMVARIAS
Generales
- Red de Puntos Naranja. Capta residuos especiales (aquellos que por su calidad, cantidad, magnitud, volumen o peso pueden ser peligros). En esta categoría se incluyen residuos con plazos de consumo vencidos, baterías, lodos, luminarias y desechos de establecimientos que utilizan sustancias amenazantes. Se encuentran en El Poblado, La Floresta, Laureles y Belén.
En la Zona 1 (nuestra zona de interés)
Los desechos generados en esta zona son de todo tipo (aprovechables, orgánicos y peligrosos). La gestión de EMVARIAS incluye:
- Recolección de residuos ordinarios - Bajos de las estaciones Popular, Andalucía y Santo Domingo: miércoles y sábados de 3 a 7 pm. Por ser un sitio turístico y de desarrollo económico, en Santo Domingo se recolectan residuos y se barre la zona todos los días de 7 a 9 am y de 4 a 5 pm.
- Recolección de otros residuos (construcción, muebles, palos, llantas, etc). Programan recolección cuando la comunidad solicita el servicio.
- Sensibilizaciones permanentes a los habitantes de la zona
Requisitos de la idea
La Ley 1801 del 2016 prohíbe arrojar residuos, contempla sanciones económicas y normatiza el manejo de los residuos.
Mínimos
La solución debe desarrollar los siguientes aspectos de soporte:
- La participación ciudadana y los beneficios ambientales, de salud, economía y de calidad de vida y/o transporte, a través del cuidado de los espacios de la zona de influencia del corredor de la línea K.
- Participación y compromiso de los públicos de interés en su implementación, de manera que conduzca a su sostenibilidad en el tiempo y a su escalabilidad en la región, mejorando la calidad de vida de quienes habitan, laboran o frecuentan el entorno.
Deseables
- Desarrollo viable con capacidades regionales o, por lo menos, nacionales.
- Adaptable para solucionar problemas similares en diversos entornos.
No deseables
- Mejoras a lo que actualmente se encuentra en el mundo y a nivel local.
- Intervención o modificaciones a la infraestructura física de plazoletas, estaciones o talleres de la Empresa que representen obras que impacten en su aspecto, afecten la operación o que deban ser financiadas solo por la empresa Metro.
Expertos analistas
- Profesional de la Gerencia Social y de Servicio al Cliente.
- Profesionales de la Gerencia de Planeación.
Para participar
- Cada miembro del equipo deberá registrarse, diligenciar el formato de propiedad intelectual y aceptar términos y condiciones.
- Se admiten hasta tres ideas por participante.
- La información suministrada debe estar en idioma español.
- La persona jurídica o natural que presente la solución al reto o desafío en ningún momento podrá transferir su participación a un tercero.
- No es un proceso de contratación, por lo que no se aceptarán soluciones disponibles en el mercado y tampoco implicará responsabilidad u obligatoriedad contractual entre la Empresa y los postulantes.laneación.