Bello, julio 14 de 2025
N°2188
Una de las principales actividades constructivas que estamos desarrollando actualmente del Metro de la 80 es la construcción de la red subterránea de energía que va desde la subestación de EPM hasta la avenida 80, en el barrio Calasanz, la cual alcanza un 43% de avance, que corresponde a 318,35 metros intervenidos.
A partir de este lunes 14 de julio de 2025, continuaremos con otro tramo de obra en el barrio de Calasanz, para seguir construyendo la red subterránea que conducirá la energía a la futura Línea E, por lo que tendremos cierres viales en el sector que requieren de la habilitación de desvíos para las rutas de buses y demás vehículos que se movilizan por la calle 50 (Colombia) y calle 50A.
Es importante mencionar que desde el 26 de junio del 2024 iniciamos con las intervenciones en la calzada sur de la calle Colombia desde la carrera 81A, las cuales continuamos en octubre con los trabajos en la calle 50A hasta la carrera 84, a la altura de la Urbanización Paysandú, desde 26 de mayo de 2025 realizamos las intervenciones en la calle 50 (Colombia) desde la 81B hasta el cruce con la carrera 82. Para las actividades de este momento, desde este lunes 14 de julio de 2025 comenzaremos las intervenciones en la calle 50 (Colombia) desde la carrera 80 hasta la carrera 81B, y calle 50A entre carreras 82 y 83 sentido oriente – occidente.
Estos nuevos cierres, los realizaremos las 24 horas del día de manera temporal. Durante los cierres parciales garantizaremos circulación vehicular por la zona; sin embargo, cuando se implemente el cierre total de la calzada, las rutas de buses y demás vehículos deben tomar la calle 51 y carreras 82 y 83 que continuará como vía alterna para circular por el sector.
Durante la construcción de la red subterránea de energía hemos enfrentado dos retos muy importantes: el manejo de tránsito en el sector de los trabajos y el de resolver de manera técnica la gran cantidad de interferencias que hemos encontrado con las diferentes redes de servicios públicos de la zona.
Para atender el primer reto, contamos con la implementación de planes de manejo de tránsito aprobados por la Secretaría de Movilidad de Medellín. Para el segundo reto, realizamos apiques de investigación, además de utilizar tecnología de georradar para confirmar lo que los planos indican en cuanto a las redes existentes, sin embargo, en la medida en que excavamos, encontramos nuevas redes que hace necesario realizar algunos rediseños puntuales.
Atender este desafío técnico refleja el compromiso de garantizar la continuidad de los servicios públicos en la zona, además de asegurar que el sistema férreo del Metro de la 80 pueda contar con la energía que requiere durante su operación, beneficiando a miles de usuarios del occidente de la ciudad.
Dirección de Comunicaciones - Metro de Medellín
Metro de Medellín Ltda.