Bello, septiembre 16 de 2025
N° 2199
- Serán más de 30 actividades de experimentación plástica, lectura y escritura diseñados alrededor de las publicaciones de la colección Palabras Rodantes.
- Además, esta edición de la Fiesta será escenario del lanzamiento del libro Llullu kuichiku (El pequeño arcoíris), de la escritora ecuatoriana Yana Lucila Lema.
- Este libro, escrito en kichwa y español, es el primero de la colección Yiya Piraíbara, que reúne 10 textos escritos en lenguas indígenas. Se lanzará el miércoles 17 de septiembre a las 8:00 p. m. en el salón del Cómic.
- A través de esta publicación, el Metro, junto con la Red de Creación Intercultural, la Biblioralteca Muyu, la Casa Editorial Kinti Rikra y la Editorial Casa Libros, buscan exaltar otras lenguas y visiones del mundo.
El programa Palabras Rodantes, una alianza del Metro de Medellín y Comfama, se suma a la Fiesta del Libro y la Cultura con una programación diversa para todos los públicos, en la que se destacan estrategias de lectura, escritura y oralidad vinculadas a las publicaciones literarias del año 2025.
En las mañanas, la programación está dirigida a público infantil y juvenil, con talleres creativos que involucran la experimentación plástica, lectura y escritura. En las tardes y noches, el protagonismo lo tienen autores, activaciones de lectura en sinergia con propuestas musicales, plásticas, orales y simbólicas. Las actividades tendrán lugar en el stand JLV 31 de Palabras Rodantes y otros espacios de la Fiesta del Libro.
Entre las actividades se destacan la creación de punkemas (textos de poética punk), performances, talleres de creación literaria, caligramas (fusión de palabras y dibujos) y otras acciones de experimentación plástica.
Además, todos los días entre 1:00 p. m. y 3:00 p. m. se llevarán a cabo talleres de escritura de cartas, en el marco de la celebración de los 350 años de Medellín.
Dentro de la programación vale la pena destacar el lanzamiento del librillo Llullu kuichiku (El pequeño arcoíris), de la escritora ecuatoriana Yana Lucila Lema. Este es el primer libro de una serie de 10 textos escritos en diferentes lenguas indígenas como el Embera Chami, Embera Eyábida, Wayuu, Kamëntsa y Kichwa. Esta colección de libros de bolsillo intercultural se ha denominado Yiya Piraíbara.
El propósito de esta biblioteca es activar espacios de reflexión en la ciudad que inviten a pensar acerca de la riqueza y diversidad cultural del país, el papel de las lenguas nativas y la necesidad de preservar el legado de las distintas comunidades que conforman nuestra nación.
Esta iniciativa, dirigida al público infantil, busca aportar a la preservación, revitalización y divulgación de historias tradicionales de algunas comunidades indígenas, alineándose con las líneas de promoción de lectura y equidad que impulsa el Metro de Medellín.
La presentación de Llullu kuichiku será el miércoles 17 de septiembre a las 8:00 p. m. en el Salón del Cómic. El librillo es el resultado de una alianza entre el Metro, la Red de Creación Intercultural Mingas de la Imagen, la Biblioralteca Muyu, Casa Editorial Kinti Rikra y la Editorial Casa Libros.
Dirección de Comunicaciones - Metro de Medellín
Metro de Medellín Ltda.